top of page

Las artes

Raíces Profundas America es una primera escuela de artes marciales digital que ofrece la única instrucción auténtica en las artes de cocobale, calinda y juego de maní. El Gran Maestro Miguel Quijano tiene más de 50 años de experiencia en estas artes y ha sido reconocido por el alcalde de Ponce, Puerto Rico por su contribución a la preservación holística de las artes marciales afrocaribeñas y la cultura afrocaribeña. Está buscando estudiantes serios para continuar con el plan de estudios que le transmitieron sus maestros. Obtenga más información sobre cada arte a continuación y únase a nosotros para preservarlos. 

77CE3927-3346-4B6F-A7E6-8FC1A5672523_1_201_a.jpeg

Juego de Mani

Traduciendo vagamente a "juego de guerra", juego de maní es  es un arte marcial afrocubano que se transmitió de esclavos africanos y es similar a Capoeira, La'gya y Da'mye y otros. El arte completo se compone de una versión folclórica y una versión marcial. 

Cocobalé/Cocolembe

Desarrollado por esclavos en las plantaciones de Puerto Rico, el cocobalé es un arte marcial afro puertorriqueño que se practicaba en secreto. Oculto en los movimientos de la música bomba puertorriqueña y disfrazado de baile, se compone de palos cortos, machete y cuchillo, y se toca en círculo.  Cocolembe, o mano vacía, es el componente de combate sin armas de cocobalé.

28C012ED-D1A0-4D63-B17B-BCBF34CD91ED_1_201_a.jpeg
74365126-7D5D-4755-A726-65DCF08F7E46_4_5005_c.jpeg

calinda puertorriqueña

Calinda es una forma de lucha con palos que se encuentra en el Caribe, no solo en Puerto Rico o Cuba. Pero en Puerto Rico también es un ritmo que se encuentra en la música bomba. En Cuba se le conocía como Caringa. Fue conocido en muchas islas como un baile primero y luego como un arte de lucha con palos. El palo es mucho más largo que el que se usa en kokobale. Algunas veces se interpreta en versiones folclóricas de kokobale y se confunde como tal.

bottom of page